martes, 18 de febrero de 2014

"Cuerdas" de Pedro Solís




Quiero compartir con vosotros el corto de animación ganador del Goya de la última edición. Se llama Cuerdas y es de Pedro Solís García. 

Cuerdas cuenta la historia de María y un niño muy especial que llega nuevo al colegio. Pronto se convertirán en amigos inseparables.

Este cortometraje es un canto a la vida, habla de valores y de ilusiones, sin recurrir al sentimentalismo exagerado, al contrario, la naturalidad del personaje de María te desarma desde el primer momento.

De momento sólo está disponible el trailer del cortometraje, los autores nos han pedido que no difundamos las copias ilegales del corto que hay por la red porque les perjudican de cara a presentarlo en festivales de cine.
Espero que cuando terminen de presentarlo en los festivales de cine esté disponible para todos. 


lunes, 20 de enero de 2014

Lecturas para sensibilizar desde las primeras letras

LECTURAS PARA SENSIBILIZAR

DESDE LAS PRIMERAS LETRAS



Hoy os traigo seis cuentos infantiles digitales accesibles muy especiales. ¿Y qué tienen de especial estos cuentos? Estos cuentos tienen de especial que están protagonizados por niños con diferentes capacidades en los que cuentan sus vivencias a través de una aventura.  Forman parte de la colección “Cuentos por la integración” y consta de tres volúmenes con tres cuentos cada uno. Están escritos por Maru García y Eva Latonda y editados por la Fundación Antena 3. El objetivo de estos cuentos es sensibilizar a los más pequeños a través de las aventuras de sus protagonistas. Cada cuento dispone de un pequeño resumen al inicio donde se explica a los más pequeños en qué consisten las distintas discapacidades que aparecen en las lecturas.

La Fundación Once se ha encargado de digitalizarlos para que puedan llegar a todos los interesados, personas con y sin discapacidad, a través de las nuevas tecnologías y se puede acceder a ellos en la web de su biblioteca digital.

jueves, 9 de enero de 2014

Hipoterapia y equitación terapéutica en la Comunidad de Madrid



La hipoterapia y la equitación terapéutica son terapias complementarias a las ya existentes que utilizan al caballo como mediador para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, problemas de salud mental y/o problemas de adaptación social. Es una actividad que tiene la ventaja de realizarse al aire libre, en contacto con la naturaleza y los animales. A continuación adjuntamos el listado de las asociaciones de la Comunidad de Madrid que ofrecen hipoterapia y equitación terapéutica para personas con discapacidad.

viernes, 22 de noviembre de 2013

FEAPS. Somos #superpersonas, ¿y tú?

Hoy viernes, 22 de noviembre, la Confederación Española de Organizaciones en Favor de Personas con Discapacidad Intelectual, FEAPS, ha lanzado una campaña para hacer visible la contribución de las personas con discapacidad intelectual a la sociedad en estos tiempos de crisis. El objetivo según FEAPS es "conseguir que deje de verse al colectivo de ciudadanos con discapacidad intelectual como un problema social" y que "las personas con discapacidad intelectual quieren formar parte de la solución y no del problema"
"La campaña no va de héroes ni de villanos, sino de #SUPERPERSONAS."

"Queremos mostrar todas las cosas que las #SUPERPERSONAS pueden hacer para construir un mundo mejor."

"También invita a todo el mundo a ser #SUPERPERSONAS y formar parte de este nuevo movimiento de valores, solidaridad y justicia."

Nosotros ya somos #Superpersonas ¿Te unes?


miércoles, 20 de noviembre de 2013

SERVICIO DE OCIO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA COMUNIDAD DE MADRID


El ocio ha sido identificado como un componente fundamental en la calidad de vida. Las actividades de ocio se han mostrado como contribuidores en la percepción subjetiva de satisfacción y bienestar y, por lo tanto, mejoran la calidad de vida de la persona. Por ello las personas con discapacidad tienen derecho a tener ocio y que este sea de calidad.
Adjuntamos el listado de las asociaciones pertenecientes a la Comunidad de Madrid que ofrecen ocio de calidad para las personas con discapacidad.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Andador Walker +



Os quiero presentar un andador para personas con parálisis cerebral y patologías afines que ha sido diseñado por ingenieros españoles en la Cátedra para la mejora de la Autonomía Personal de Telefónica (CAPTA) de la Universidad de Alcalá. Este dispositivo fue presentado en marzo de este año. 

El Colegio de Educación Especial Nuestra Señora de las Victorias (Afanias) ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad de Alcalá por medio del cual se comprometen a dejarnos probar el andador en el centro durante un mes y medio y así poder valorar su adecuación a los alumnos que lo necesiten, este periodo de prueba es gratuito.

Todavía no se ha cerrado todo el proceso para su comercialización por lo que no hay un precio definitivo del andador. Pero cuando me puse en contacto con ellos en el mes de abril me dijeron, que aunque habrá varios precios dependiendo del tamaño, el precio final estaría en torno a los 2.000 euros. Mucho dinero sí, pero es mucho más barato que el Andador Walker comercializado en Alemania que está en torno a los 6.000 euros.




La página web del andador (todavía en construcción)  http://www.t-ayuda.es/


¡¡¡Estoy deseando que lo tengamos en el Colegio y que lo pruebe Patricia!!!

Asamblea General 7 de noviembre de 2013



El pasado 7 de noviembre tuvo lugar la asamblea general  convocada por el AMPA. A continuación vamos a resumir los temas que se acordaron en la misma. Pero antes de comenzar, esta Junta quiere agradecer la asistencia y la actitud de colaboración e implicación de los padres y madres que asistieron a la misma.